Procesal Orgánico – 01 –

Estudiar derecho procesal orgánico en Chile es como conocer el mapa antes de entrar a la batalla: sabes dónde están los tribunales, quién manda, cómo se eligen los jueces y qué reglas mantienen el orden.
Es la parte del derecho que te dice quién hace qué y dónde, y sin ella, litigar sería como jugar ajedrez sin saber cómo se mueven las piezas. Además, dominarla no solo te da ventaja en sala, sino que te permite detectar fallas en el sistema y proponer mejoras para que la justicia sea más justa (sí, aunque suene redundante).
En resumen: conocer el procesal orgánico no es opcional; es tu GPS en el mundo judicial chileno. Sin él, corres el riesgo de terminar perdido… ¡y en la sala equivocada!
Procesal Orgánico
✓Concepto, clasificación fuentes del d° procesal
✓Jurisdicción y atribuciones conexas.
✓Métodos de solución de conflictos.
- Jurisdicción.
- Momentos jurisdiccionales.
- Límites a la jurisdicción y equivalentes jurisdiccionales.
- Bases de la jurisdicción.
- Organos jurisdiccionales.
- Clasificación de los tribunales de justicia.
- Funcionamiento de las cortes (tribunales superiores de justicia).
- Tribunales arbitrales.
- Materias suceptibles de arbitraje.
- Competencia.
- Clasificación de la competencia.
- Reglas de la competencia.
- Incompetencia de un tribunal, maneras de hacerlas valer.
- Competencia.
- Clasificación de la competencia.
- Reglas de la competencia.
- Arbitraje.
- Clases de arbitraje.
- Auxiliares de la administración de justicia.
- Abogados.
- Arbitraje.
- Clases de arbitraje.
- Auxiliares de la administración de justicia.
- Abogados.